miércoles, 2 de abril de 2025

Proyecto Biocorredor en el Distrito 20

 


Un corredor biológico es como un puente natural que conecta áreas silvestres separadas, permitiendo que los animales se muevan, las plantas se dispersen y los ecosistemas funcionen de manera saludable. Es como una carretera verde para la vida silvestre.

¿Por qué son importantes?

Conectividad: Permiten que los animales se desplacen en busca de alimento, pareja o nuevos territorios, evitando que queden aislados en áreas pequeñas y vulnerables.

Diversidad: Facilitan el flujo de genes entre diferentes poblaciones, lo que aumenta la diversidad genética y la capacidad de las especies para adaptarse a los cambios.

Ecosistemas saludables: Ayudan a mantener el equilibrio de los ecosistemas al asegurar que las especies puedan interactuar y cumplir sus roles ecológicos.

La deforestación, la contaminación y otras actividades humanas pueden dañar o destruir el ecosistema de una región. Como se sabe, la pérdida de hábitat y la fragmentación de ecosistemas pusieron en peligro a muchas especies de plantas y animales nativos. Al conectar diferentes áreas verdes a través de un corredor biológico, podemos crear un espacio continuo que permita a la fauna moverse libremente y encontrar alimento, refugio y sitios para reproducirse.

¿Qué se puede hacer?

  • Proteger los corredores existentes: Promover la restauración de ecosistemas degradados.
  • Crear nuevos corredores: Plantar árboles y vegetación nativa para conectar las áreas.
  • Promover la educación: Sensibilizar a la población sobre la importancia de los corredores biológicos y fomentar prácticas sostenibles.
¿Qué nos proponemos en el Distrito 20?
Crear un Biocorredor que una las escuelas y la sede distrital a través de la siembra de Plantas nativas con el fin de construir la carretera verde que necesitamos
Ese Biocorredor no solo implica la unión natural sino también la creación de lazos sociales y culturales fuertes entre las escuelas, la Supervisión , el Programa Escuelas Verdes y las organizaciones no gubernamentales para hacerlo posible. 
Los niños y niñas como protagonistas investigarán, participarán y expondrán en la Cosechemos aprendizajes IV la experiencia