El 25 de junio en la Cancha del Club Atlético Nueva Chicago chicos y chicas de los distritos 13 y 20, en un "Encuentro patriótico" colectivo dijeron "¡Sí, Prometo!".
Dejamos aquí algunos momentos muy emocionantes
Acceso al video
Sitio del Distrito Escolar 20 CABA Nivel Primario- Escuelas públicas
El 25 de junio en la Cancha del Club Atlético Nueva Chicago chicos y chicas de los distritos 13 y 20, en un "Encuentro patriótico" colectivo dijeron "¡Sí, Prometo!".
Dejamos aquí algunos momentos muy emocionantes
En el marco del proyecto interdisciplinario "Bajo la misma Bandera: Postales demi barrio" se elaboró este material audiovisual con el propósito de socializar las producciones nfantiles. Compartimos un recorrido por las postales de los distritos 20 y 13, para disfrutar y conocer nuestros espacios en los barrios desde la mirada de los niños y niñas de cuarto grado en un proyecto interareal con Mirada sensible
¿Por qué son importantes?
Conectividad: Permiten que los animales se desplacen en busca de alimento, pareja o nuevos territorios, evitando que queden aislados en áreas pequeñas y vulnerables.
Diversidad: Facilitan el flujo de genes entre diferentes poblaciones, lo que aumenta la diversidad genética y la capacidad de las especies para adaptarse a los cambios.
Ecosistemas saludables: Ayudan a mantener el equilibrio de los ecosistemas al asegurar que las especies puedan interactuar y cumplir sus roles ecológicos.
La deforestación, la contaminación y otras actividades humanas pueden dañar o destruir el ecosistema de una región. Como se sabe, la pérdida de hábitat y la fragmentación de ecosistemas pusieron en peligro a muchas especies de plantas y animales nativos. Al conectar diferentes áreas verdes a través de un corredor biológico, podemos crear un espacio continuo que permita a la fauna moverse libremente y encontrar alimento, refugio y sitios para reproducirse.
¿Qué se puede hacer?
Durante este primer mes de trabajo nos hemos encontrado diferentes grupos de docentes y MACTES para trabajar sobre las modificaciones que nos propone el Nuevo diseño curricular 2024. En ese marco hemos organizado algunos documentos de trabajo que ponemos a disposición.
El presente documento es un material elaborado por un equipo de directoras y la Supervisión con el fin de orientarlos primeros momentos de implementación del Diseño curricular 2024. Este material busca dialogar entre el diseño anterior y el actual teniendo en cuenta nuestro contexto distrital. es un escrito sujeto a nuevas incorporaciones y modificaciones. Orienta sobre las tres áreas troncales.
DOCUMENTO DE TRABAJO 44: PUNTOS DE PARTIDA 2025
Los puntos de partida no son una evaluación para obtener una calificación. Son una serie de actividades que permiten tener una visión del estado inicial de algunos de los saberes de niños y niñas, tanto de manera grupal como individual. Los puntos de partida permiten tomar decisiones para reorganizar la planificación, realizar agrupaciones flexibles, ofrecer acompañamientos focalizados, planificar PPI, planificar diversificadamente, entre otras muchas decisiones.
Este documento tiene por objetivo acompañar la mirada y recorrido de los manuales “Yo amo aprender” con el fin de enfatizar el sentido lógico y didáctico para que su tratamiento ofrezca mejores condiciones de enseñanza. Es producto de la lectura de la comisión y está abierto a que cada escuela lo enriquezca a partir de la experiencia con los materiales por lo que es solo una primera aproximación sujeta a revisión. Abordamos solo el análisis de las áreas de Lengua y matemática
DOCUMENTO DE TRABAJO 46: DISEÑO CURRICULAR SEGUNDO CICLOPLANIFICACIONES: Acceso a los instrumentos de planificación anual y agendas semanales para docentes
Abrimos las escuelas y el distrito a partir del 10 de febrero.
Empezamos con la Rayuela: para dar un salto, para animarse a llegar más lejos, para ir viendo el camino, para partir desde distintos puntos, para jugar...
Que cada día de este ciclo que comienza nos permita aprender, compartir y animarnos, defender la alegría.
"...¿Quién está dispuesto a desplazarse, a desaforarse, a descentrarse, a descubrirse?..." (Cortázar, 1963)
Buen comienzo para estudiantes, familias, equipos docentes y no docentes.