miércoles, 2 de abril de 2025

Proyecto Biocorredor en el Distrito 20

 


Un corredor biológico es como un puente natural que conecta áreas silvestres separadas, permitiendo que los animales se muevan, las plantas se dispersen y los ecosistemas funcionen de manera saludable. Es como una carretera verde para la vida silvestre.

¿Por qué son importantes?

Conectividad: Permiten que los animales se desplacen en busca de alimento, pareja o nuevos territorios, evitando que queden aislados en áreas pequeñas y vulnerables.

Diversidad: Facilitan el flujo de genes entre diferentes poblaciones, lo que aumenta la diversidad genética y la capacidad de las especies para adaptarse a los cambios.

Ecosistemas saludables: Ayudan a mantener el equilibrio de los ecosistemas al asegurar que las especies puedan interactuar y cumplir sus roles ecológicos.

La deforestación, la contaminación y otras actividades humanas pueden dañar o destruir el ecosistema de una región. Como se sabe, la pérdida de hábitat y la fragmentación de ecosistemas pusieron en peligro a muchas especies de plantas y animales nativos. Al conectar diferentes áreas verdes a través de un corredor biológico, podemos crear un espacio continuo que permita a la fauna moverse libremente y encontrar alimento, refugio y sitios para reproducirse.

¿Qué se puede hacer?

  • Proteger los corredores existentes: Promover la restauración de ecosistemas degradados.
  • Crear nuevos corredores: Plantar árboles y vegetación nativa para conectar las áreas.
  • Promover la educación: Sensibilizar a la población sobre la importancia de los corredores biológicos y fomentar prácticas sostenibles.
¿Qué nos proponemos en el Distrito 20?
Crear un Biocorredor que una las escuelas y la sede distrital a través de la siembra de Plantas nativas con el fin de construir la carretera verde que necesitamos
Ese Biocorredor no solo implica la unión natural sino también la creación de lazos sociales y culturales fuertes entre las escuelas, la Supervisión , el Programa Escuelas Verdes y las organizaciones no gubernamentales para hacerlo posible. 
Los niños y niñas como protagonistas investigarán, participarán y expondrán en la Cosechemos aprendizajes IV la experiencia

viernes, 14 de marzo de 2025

Materiales para trabajar entre docentes


 Durante este primer mes de trabajo nos hemos encontrado diferentes grupos de docentes y MACTES para trabajar sobre las modificaciones que nos propone el Nuevo diseño curricular 2024. En ese marco hemos organizado algunos documentos de trabajo que ponemos a disposición.


DOCUMENTO DE TRABAJO 43:  DISEÑO CURRICULAR PRIMER CICLO. 

El presente documento es un material  elaborado por un equipo  de directoras  y la Supervisión con  el fin de orientarlos primeros momentos  de implementación del Diseño curricular 2024. Este material busca dialogar entre el diseño anterior y el actual teniendo en cuenta nuestro contexto distrital. es un escrito  sujeto a nuevas incorporaciones y modificaciones. Orienta sobre las tres  áreas troncales.


DOCUMENTO DE TRABAJO 44: PUNTOS DE PARTIDA 2025

Los puntos de partida no son una evaluación para obtener una calificación. Son una serie de actividades que permiten tener una visión del estado inicial de algunos de los saberes de niños y niñas, tanto de manera grupal como individual. Los puntos de partida permiten tomar decisiones para reorganizar la planificación, realizar agrupaciones flexibles, ofrecer acompañamientos focalizados, planificar PPI, planificar diversificadamente, entre otras muchas decisiones.

  

DOCUMENTO DE TRABAJO 45: ANALISIS DE LAS PROPUESTAS DE LOS MANUALES "YO AMO APRENDER".

Este documento tiene por objetivo acompañar la mirada y recorrido de los manuales “Yo amo aprender” con el fin de enfatizar el sentido lógico y didáctico para que su tratamiento ofrezca mejores condiciones de enseñanza. Es producto de la lectura de la comisión y está abierto a que cada escuela lo enriquezca a partir de la experiencia con los materiales por lo que es solo una primera aproximación sujeta a revisión.  Abordamos  solo el análisis de las áreas de Lengua y matemática


DOCUMENTO DE TRABAJO 46: DISEÑO CURRICULAR SEGUNDO CICLO 

Orientaciones para leer y planificar según Diseño Curricular Segundo ciclo 2024 en el Distrito 20.
Se presentan orientaciones generales, la propuesta de las dos arias troncales y las dos troncales adicionales. Proponen una progresión de contenidos para lengua, la organización de Ciencias Naturales y la progresión de Matemática.
También desarrolla los ejes de cada una de las áreas de enseñanza


PLANIFICACIONES: Acceso a los instrumentos de planificación anual y agendas semanales para docentes










lunes, 13 de enero de 2025

¡Buen inicio 2025!

Abrimos las escuelas y el distrito a partir del 10 de febrero. 

Empezamos con la Rayuela: para dar un salto, para animarse a llegar más lejos, para ir viendo el camino, para partir desde distintos puntos, para jugar... 

Que cada día de este ciclo que comienza nos permita aprender, compartir y animarnos, defender la alegría. 

"...¿Quién está dispuesto a desplazarse, a desaforarse, a descentrarse, a descubrirse?..." (Cortázar, 1963)

Buen comienzo para estudiantes, familias, equipos docentes y  no docentes.

Rayuela en el patio de la escuela 2 "Francisco Meliton Alvarez" año 2024

Nuevas normativas aprobadas al finalizar 2024






martes, 26 de noviembre de 2024

Dejar Huellas, habitar la despedida. Séptimo cierra la primaria

 


Este proyecto distrital que lleva adelante el Programa de Salud Escolar, se propone brindar acompañamiento a los/as alumnos/as de séptimo grado en su despedida y el camino hacia la secundaria. Utilizamos la música y el arte como herramientas para fortalecer sus capacidades expresivas, emocionales y sociales y principalmente, para realizar un recorrido por sus siete años dentro de la escuela primaria.

Para ir despidiéndonos les propusimos dejar en un padlet aquello que deseen compartir sobre el proyecto, puede ser del proceso o las producciones finales. Es una hermosa oportunidad para conocer más acerca de la experiencia de otros/as compañeros/as que tenemos tan cerca! .

EL 2 de diciembre ultimo lunes en la primaria los chicos y chicas participaran en este muro dejando comentarios a otros compañeros, reconociendo así que la despedida es una proceso que comparten con otros chicos del Distrito 20

Made with Padlet

sábado, 16 de noviembre de 2024

Cosechemos aprendizajes, hermosa 3ra edición consecutiva de este evento distrital

Finalizaron los encuentros entre estudiantes de los 4tos y 5tos grados de todas las escuelas de este Distrito Escolar. El tema que nos convocó este año fueron las buenas prácticas en el tratamiento de los residuos.

Resultó una hermosa experiencia, aquí les dejamos algunas imágenes de lo sucedido en cada una de las cinco sedes, que las disfruten.


Full screen

Share

Show pages

PROGRAMA
Ingresa
Sede Escuela 8
Fecha: 24/10/24
Escuelas participantes: 
1   DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA
2   FRANCISCO MELITÓN ÁLVAREZ
8    DR. DALMACIO VÉLEZ SÁRSFIELD
9   JOSÉ MARÍA TORRES
12 RAMÓN JULIO GENÉ
Ingresa
Sede Escuela 4
Fecha: 22/10/24
Escuelas participantes: 
3    REPÚBLICA FRANCESA
4    FÉLIX DE OLAZÁBAL
10 ALFONSINA STORNI
15 REPÚBLICA ISLÁMICA DE PAKISTÁN
17 CARLOS MOREL
18 REPÚBLICA DE COREA
Ingresa
Sede Escuela 7
Fecha: 25/10/24
Escuelas participantes 
7  ARISTÓBULO DEL VALLE
11 EMILIO VON BEHRING
13 REPÚBLICA DE FILIPINAS
14 ISLAS MALVINAS
20 JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Cosechemos Aprendizajes 2024
DISTRITO 20

para ver las otras sedes tocar en la flecha rosa


para ver post anterior tocar aquí


Next page

genially options

Show interactive elements